Getmore es una agencia Shopify Plus Partner que diseña, desarrolla y optimiza tiendas en línea con Shopify.

Detrás del éxito de Skindion y Nook & Scent

skindion y nook and scent

En el primer webinar de Getmore, Rebuy y Shopify en México, reunimos a dos fundadores que están construyendo marcas con un enfoque claro y estratégico: Mau de Skindion y Ramón de Nook & Scent. A lo largo de esta conversación, exploramos las raíces que han definido sus proyectos y cómo sus experiencias previas influyen directamente en cómo escalan sus marcas hoy.

 

Mau: del ilusionismo al marketing con propósito

Mau abrió la conversación hablando de una faceta poco conocida de su vida: su formación en el arte de la magia. Desde los 13 años, se ha dedicado a perfeccionar técnicas de ilusionismo; con cartas, monedas, anillos y más.

Lejos de ser un dato curioso, esta formación lo ayudó a entender los mecanismos detrás de la percepción y la atención. En sus palabras:

El marketing no es otra cosa que el arte de influenciar y absorber la atención para transmitir una narrativa.

Esta perspectiva le ha permitido llevar sus habilidades al mundo del e-commerce y aplicar principios psicológicos al desarrollo de contenido, la optimización de campañas, y el storytelling de marca.

Durante el evento, Mau compartió que incluso llegó a acumular más de un millón de seguidores en su canal de magia, lo que le dio un entendimiento práctico de cómo captar y mantener la atención en medios digitales. Ese conocimiento se convirtió en la base sobre la cual ha construido Skindion, una marca que no solo vende productos para el cuidado de la piel, sino que también genera contenido educativo y emocionalmente conectado con su audiencia.

 

Ramón: construir desde el análisis

Por su parte, Ramón compartió cómo, desde el primer momento en que ideó Nook & Scent, su enfoque fue profundamente analítico. Antes de pensar en productos o branding, Ramón se dedicó a estudiar a fondo el mercado: entendió el nicho, validó sus hipótesis de pricing y se enfocó en establecer bases sólidas de rentabilidad y diferenciación.

Desde su primer acercamiento con Getmore hace dos años, Ramón dejó claro que no se trataba de “lanzar una marca más”, sino de crear algo con una propuesta clara de valor. El resultado ha sido una marca con una estética sumamente cuidada, pero también con una lógica de negocio estructurada: una combinación rara pero poderosa en el mundo del e-commerce.

 

Lo que sí funciona para crecer una marca 

En esta segunda parte del webinar, la conversación giró en torno a dos factores clave para escalar una marca: el producto correcto y el precio correcto. Ambos conceptos, aunque puedan parecer simples, requieren análisis y conocimiento profundo del mercado.

Producto con demanda validada

Mauricio fue claro: no se trata de inventar el hilo negro, sino de identificar mercados grandes y con alta demanda, donde el producto ya esté validado. A partir de ahí, se trata de mejorar algo que ya funciona. Claro que hay espacio para la innovación, pero en la mayoría de los casos, intentar lanzar algo completamente nuevo implica un riesgo mucho mayor.

Este enfoque es especialmente útil para marcas nuevas o en etapa de exploración. Buscar qué ya se vende bien y ofrecer una versión mejorada puede ser un atajo hacia la tracción inicial.

Cómo encontrar el precio correcto

El segundo gran tema fue el pricing. ¿Cómo saber si estás vendiendo a un precio adecuado? Ramón compartió una estrategia simple pero poderosa: observar los precios de las marcas exitosas en tu categoría y tratar de posicionarte ligeramente por debajo.

Este análisis no requiere herramientas sofisticadas. Basta con hacer una revisión de tiendas similares, estudiar su ticket promedio y encontrar un punto competitivo que siga siendo rentable. Según Mau, no necesitas un doctorado en finanzas para hacerlo, solo sentido común y algo de research.

Una vez que tu marca tenga algo de tracción, puedes ir ajustando el precio hacia arriba en función de lo que el mercado esté dispuesto a pagar. Pero al principio, estar en el rango correcto puede marcar la diferencia entre vender y no vender.

Validación continua y pruebas simples

Ambos coincidieron en que el enfoque debe ser iterativo. Una vez que tienes un rango de precios competitivo (por ejemplo, entre $500 y $1,800 pesos), puedes experimentar dentro de ese rango para ver qué responde mejor el mercado. Este tipo de validación continua te permite aprender sin arriesgar todo desde el principio.

 

¿Marketing in-house o externo?

Uno de los mensajes más potentes del cierre del webinar fue claro y directo: no puedes delegar completamente el crecimiento de tu marca si no entiendes cómo funciona el marketing digital.

Mauricio compartió una perspectiva honesta sobre la importancia de que al menos uno de los socios —idealmente el fundador o fundadoras— entienda profundamente de marketing. No se trata de convertirse en experto de la noche a la mañana, pero sí de invertir tiempo en observar, absorber, conectar puntos y construir criterio.

Primero nada te hace sentido del marketing. Luego empiezas a ver patrones, ideas que se conectan… y de repente todo empieza a tomar forma como un mapa.

Ese mapa, lleno de huellas de aprendizajes previos (artículos, videos, newsletters, cursos), se vuelve tu mejor brújula.

Ramón complementó esta visión señalando que uno de los errores más comunes es pensar que el marketing se resuelve contratando una agencia o alguien externo que “lo haga todo”. En realidad, si tú como fundador no tienes claridad sobre cómo se construye el crecimiento, será muy difícil exigir buenos resultados o mantener el rumbo correcto.

El equipo coincidió en que el crecimiento sostenido viene de conectar el conocimiento estratégico con la operación diaria. Tener buenos datos, entender lo que tus clientes buscan, probar hipótesis, escuchar retroalimentación… y no tenerle miedo a repetir lo que funciona.

Uno de los conceptos más relevantes fue este: “haz lo que ya funciona… más veces”. Muchas marcas cometen el error de buscar siempre “lo nuevo”, cuando en realidad lo que más escala es mejorar lo que ya está probado: mejorar el contenido que ya convierte, automatizar lo que ya funciona, y amplificar lo que ya vende.

El cierre del webinar no fue solo un repaso de tácticas, sino una invitación a profesionalizar la operación y mentalidad detrás del e-commerce en México. Tener un producto valioso no basta: necesitas estructura, criterio, y constancia para que tu marca crezca, y se sostenga.

TRABAJEMOS JUNTOS

¿Buscas un socio confiable para crecer tu tienda en línea? Cuéntanos sobre tu proyecto y trabajemos juntos para hacer que tu e-commerce sea más exitoso.

CONTÁCTANOS