Hoy en día Latinoamérica lidera el crecimiento de las ventas online a nivel mundial, y es que no es ninguna sorpresa que México se robe el primer puesto. De acuerdo a un estudio conducido por la Asociación Mexicana de Venta Online (AMVO), solo en 2023 casi 66 millones de personas adquirieron algún producto o servicio utilizando canales digitales. Entre ellas, cuatro de cada diez adquirieron productos por Internet de manera semanal.
Y es que, la tendencia de crecimiento en la categoría de moda oscila entre el 29 por ciento en términos de recurrencia en compra en línea, por lo tanto, 2025 augura un gran crecimiento para las marcas.
Actualizarse y optimizar las tiendas online es casi una ley para mantener el posicionamiento o, en el mismo caso, mejorarlo. Ten en el radar las mejores prácticas para un ecommerce de moda en 2025 que reunimos para ti.

Mejores prácticas para un ecommerce de moda en 2025
Hay prácticas que toda tienda en línea debe considerar para conseguir el éxito, sin embargo las necesidades de cada marca son diferentes, dependiendo el usuario y su público objetivo. Eso sí, cada una juega un papel importante. ¡Toma nota!
1. Megamenú
En caso de tener productos variados, es importante organizar cada uno por categorías. Además, si vas a lanzar nuevos diseños de temporada, o bien, artículos exclusivos para cierto tipo de eventos, es mejor crear subcategorías, así los usuarios encontrarán fácilmente las prendas que buscan. El objetivo de un megamenú, es facilitar la navegación a los clientes.
Como puedes ver en el siguiente ejemplo de Havoc, una tienda de trajes para bodas, en el megamenú hay diferentes opciones, como “shop”, “bodas” y “showrooms”. Dentro de cada una, existen sus respectivas subcategorías. Así, la experiencia es fácil y amigable.

2. Símbolos de confianza
Este elemento es indispensable en cualquier ecommerce. El apartado de “símbolo de confianza”, generalmente contiene información relevante resumida, que resuelve preguntas frecuentes de los clientes, como los métodos de pago, los envíos o información que hace destacar a la marca; si es hecho en tu país, si es hecho a mano o con productos sustentables, por ejemplo.
¿Por qué es importante? Si bien las personas hacen cada vez más compras inteligentes, buscan todo tipo de información que agregue un valor especial a las prendas que adquieren. Esta información suele agregarse a la página inferior de un ecommerce, pero puedes consultar con un Shopify Partner como Getmore para que te oriente en el diseño.

3. Guía de tallas
Pese a saber nuestras medidas y la talla que necesitamos, todo varía dependiendo la marca, fabricante o proveedor. No olvides agregar a tu tienda online una guía de tallas para cada artículo en venta, así facilitarás la compra y tendrás menos devoluciones o malas reseñas.

4. Características o descripción de producto
Aquí puedes expandir de manera detallada la información que agregues en los símbolos de confianza. Es importante especificar los materiales con los que está hecho el producto, medidas, el modo de fabricación y los colores, por ejemplo.

5. Reseñas de clientes
Agregar este apartado para que los compradores escriban sus experiencias de compra en tu tienda de moda, ayudará de gran manera a incrementar la confianza de los usuarios nuevos que visiten tu ecommerce. Además, fungirá como guía para saber si el producto cumple con sus necesidades o para rectificar sus tallas.

6. Métodos de pago y envío
Plantea muy bien los diversos medios de pago que tendrán los compradores para adquirir sus prendas favoritas, es recomendable ponerlo enseguida de las fotos del producto para que las personas tengan un fácil acceso a esa información. También es bueno aclarar las posibles preguntas que se hagan los usuarios con respecto al envío, como: “¿hay envío gratis?”; “¿cuánto tardará en llegar mi pedido?”, “¿quién es el transportista?”.

7. Fotografías de producto de alta calidad
Las fotografías juegan un rol importante en las tiendas de moda. ¡Es imposible realizar una compra a ciegas! Es vital que la ropa se vea impecable en tu ecommerce. Te compartimos algunas recomendaciones para que tu catálogo sea lo más profesional posible:
- Formato: Se recomienda que el formato de imagen sea rectangular y en JPEG (JPG) para que los productos se vean lo más claros posibles.
- Tamaño: Para garantizar una mejor calidad, el tamaño recomendado es de 2000 x 3000 pixeles o, como mínimo, 800 x 1200 pixeles. Procura que el tamaño no sea menor a este rango para que tus imágenes no pierdan calidad.
- Peso: El peso de las imágenes debe estar entre 100 KB y 500 KB, así el contenido carga rápidamente. Si tus fotografías pesan más de 500 KB, puedes usar herramientas como Adobe Photoshop o TinyPNG para comprimirlas sin que pierdan calidad.
- Número: Es recomendable que el número de fotografías por producto sean de cinco a ocho, cada una tomada desde ángulos diferentes para que se aprecien mejor los detalles. Puedes tomarlas con una vista frontal, trasera, los laterales (izquierda y derecha), algunos close-ups para resaltar detalles y texturas, y el producto puesto en una modelo para que el usuario tenga una idea de cómo se vería puesto.
- Colores: A la hora del shooting, usa colores neutrales para que tu producto sea el que destaque, también asegúrate de usar una luz natural para que los colores originales de tus prendas o accesorios no se alteren. También, enfoca la ropa en el centro para que sea muy agradable a la vista.
- Edición: Si es necesario, edita tus fotos, sobre todo si encuentras algunos elementos que no beneficien a tus fotografías, como suciedad o manchas. Pero cuidado, si editas de más, tus productos pueden verse completamente diferentes a como son en la vida real.
8. Venta cruzada
Este puede ser un término nuevo para ti, pero seguramente lo has visto cuando agregas a tu carrito algún producto y aparecen recomendaciones de la misma tienda en línea para que “completes el look” o veas los productos que son “comprados frecuentemente”.
Esta estrategia se llama cross-selling o venta cruzada, y ayuda no solo a aumentar tus ventas, sino a poner en la mente de tus clientes otros productos que pueden interesarles de acuerdo a su última compra o búsqueda reciente.
Como una agencia Shopify Plus Partner, en Getmore recomendamos el uso de Rebuy, una herramienta funcional dentro de la plataforma de Shopify que permite a tu tienda tener un proceso de compra amigable.

5 tendencias 2025 para un ecommerce de moda
1. Personalización con IA
La personalización promete seguir siendo el éxito del comercio electrónico de moda, así que puedes aprovechar la inteligencia artificial y el aprendizaje automático para ofrecer recomendaciones a medida. Puedes basarte en las preferencias del usuario, el historial de navegación y las compras anteriores.
Una tendencia actual en IA es la implementación de pruebas de ropa virtuales. Además, puedes programar una guía de estilo personalizada, para permitir a los usuarios mejorar su guardarropa sin esfuerzo. Las sugerencias siempre son bienvenidas.
2. Moda ética
Desde hace unos años, los usuarios son más consientes a la hora de comprar. Como marca, ser transparente con los materiales que utilizas y tu ética laboral es importante. Puedes ofrecer descripciones detalladas y programas de reciclaje o reventa en el caso de no ser una marca con materiales sostenibles y ecológicos.

3. Omnicanalidad y mobile-first
La omnicanalidad es, en pocas palabras, la integración de varios puntos de contacto con los clientes a través de diferentes canales, como mencionamos en nuestro blog con Antonio Martínez, director de agencias Shopify Plus en Latinoamérica.
Uno de estos canales es la tienda en línea, que comúnmente se complementa con aplicaciones móviles, redes sociales, tiendas físicas y el servicio al cliente, por ejemplo.
El objetivo es crear una experiencia de usuario completa y unificada, para que los usuarios puedan pasar de un canal a otro sin esfuerzo, manteniendo diferentes interacciones con la marca en simultáneo.
Además, tu tienda debe ser responsiva en dispositivos móviles, para que los usuarios puedan hacer compras sin importar si es en una tablet, una computadora o un teléfono.
4. Métodos de pago alternativos
Como reporta la AMVO, “el uso de tarjeta de crédito y débito es más fuerte al pagar en canales digitales”. Este efecto también es notorio para métodos alternativos como depósitos o transferencias y uso de monederos de regalo”. Tener diferentes opciones, es indispensable.
Incluso, opciones como Buy Now, Pay Later están en auge, con un crecimiento anual compuesto (CAGR) del 35% proyectado hasta 2026. Según un estudio reciente de Statista, “se espera que el número de usuarios en México (que elijan esta opción) alcance los 24 millones para 2025, lo que representa un impresionante 40% de los compradores en línea del país”.
¡Tómalo en cuenta para tu tienda en línea!

5. Crear tu tienda en línea (o migrarla) a Shopify
Shopify es la plataforma preferida de diversas marcas y celebridades reconocidas, ¡como Taylor Swift! Una de las principales razones, es que se trata de una plataforma completa e intuitiva, con diseños de plantillas originales u opciones de personalización que se adaptan según la marca.
Además, el catálogo de productos se muestra de manera estética y profesional; siempre y cuando las fotos que proporciones a la plataforma sean profesionales.
Shopify también mostrará las diversas formas de pago y gestionará los productos, incluso te dará un análisis puntual para que entiendas de mejor manera el comportamiento de tu tienda de ropa online y así puedas tomar las mejores decisiones que te beneficien a ti y a tu marca.
En general, resulta una de las mejores plataformas para seguir las mejores prácticas e implementar las tendencias que acabamos de mencionarte.
¿Quieres saber más tendencias de ecommerce para 2025? Da clic aquí.
Tips para abrir una tienda de moda en Shopify
Ya te contamos algunos de los beneficios de tener tu tienda online en Shopify, ahora es momento de contarte los pasos que, sí o sí, deberás aplicar para que tu tienda de moda en línea tenga el éxito que esperas.
1. Ten bien claros los productos que venderás
Sin claridad, es imposible comenzar una tienda en línea.
2. Crea un plan de negocio con los siguientes tips:
- Identidad de marca: Si ya tienes tu marca establecida, no está de más verificar que elementos como el logotipo, identidad gráfica y valores compaginen entre sí. Esto te ayudará a visualizar de mejor manera el estilo de tu tienda online.
- Información puntual sobre tus productos: ¿Qué materiales usas en tus artículos? ¿Son hechos a mano? ¿En dónde los realizan? ¿Qué te hace diferente en el mercado? Darle toda esta información hará que tu tienda sea transparente y más confiable para futuros compradores.
- Plan de operaciones: Puedes realizar una lista con todo lo que necesitas para que tu e-commerce funcione; desde la realización de las prendas o accesorios, hasta el proceso de envío. También, es importante que tengas todos los documentos legales en orden. Esto no solo te ayudará a hacer aclaraciones si es necesario, también es otra manera de generar confianza y credibilidad con tus clientes.
- Establece tu política de envíos y devoluciones: No siempre los clientes estarán conformes con la ropa o accesorios que reciben, y está bien, es parte de todo este proceso. Por eso es importante que establezcas los requerimientos necesario para que los compradores puedan hacer devoluciones, ya sea para cambiar la talla de su prenda o el color. Además, deberás establecer el plan de envíos, consigue a una empresa de logística que mejor te convenga, también específica si contarás con envíos gratis a partir de un monto en específico.
- Plantea tu estrategia de marketing y ventas: ¿Cómo darás a conocer tu tienda de ropa? ¿Usarás medios tradicionales o digitales? Existen diversas estrategias que puedes usar, una de ellas es el e-mail marketing, que consta de enviar correos automatizados y personalizados a tus clientes para mantener la cercanía con ellos. Herramientas como Klaviyo funcionan muy bien con Shopify, ¡te la recomendamos!
- Plan financiero: Es cierto que para que cualquier e-commerce se necesita de una inversión para poder mantenerse, por eso es importante que estimes el presupuesto que asignarás a cada elemento de tu tienda de ropa. Si las finanzas están en orden, tu e-commerce también lo estará. Este plan puedes armarlo tú o en conjunto con tu Shopify Expert de confianza, ya que te dará su punto de vista objetivo con respecto a tu tienda de moda en línea
3. Material visual
Dicen que de la vista nace el amor, y en el mundo de las tiendas de moda no es la excepción. Imagina que vas a comprar unos zapatos por primera vez en una tienda que alguno de tus amigos te recomendó. Te decides por unos que, a simple vista, eran negros. Cuando llegan, descubres que son grises, porque al parecer en la foto del producto se veían de un color diferente al que era realmente. ¿Volverías a comprar en esa tienda?
Ahí está la importancia de tomar buenas fotos de producto. No basta con solo tomar fotos de las prendas o accesorios desde un ángulo, lo mejor es que sean diferentes desde diferentes ángulos. Más adelante te daremos elementos a considerar para que el material visual de tu tienda de fashion & apparel luzca increíble.
4. Envía tus productos de manera creativa
Sabemos que el empaquetado de productos es un paso importante porque es la manera en que se protegen las prendas para que lleguen intactas a su destino. Es aquí cuando puedes aprovechar para darle un plus a tu marca.
¿Qué puedes hacer?
- Usa empaques reciclables. La tendencia actual es usar empaques que sean amigables con el medio ambiente, así que puedes usar desde bolsas o cajas que sean eco friendly. En ellas puedes agregar el logo de e-commerce y otros elementos gráficos que combinen a la perfección con tu identidad de marca.
- Aprovecha las temporadas. Si la Navidad está cerca, puedes hacer que el paquete que envíes a tu cliente se sienta como un regalo único especial, lo mismo podrías hacer con San Valentín y otro tipo de fechas especiales del año. De este modo tu tienda de moda se sentirá fresca y en tendencia.
- Empaques especiales de regalo. Puedes darle la opción a tus clientes de elegir su empaque como si fuera un regalo para darle a alguien más. Es un detalle sutil que hará que tus clientes se sientan con “un pendiente menos” sabiendo que no tendrán que preocuparse por envolver regalos.
- Notas de agradecimiento. Hay marcas que, si tienen negocios con influencers, les hacen llegar paquetes especiales con sus productos destacados y con tarjetas de agradecimiento para que den a conocerlos con sus seguidores. ¿Por qué no hacer eso con tus clientes? Por supuesto, no es necesario que escribas todas las notas a mano, basta con que incluyas un mensaje que se sienta personal para que puedas enviarlo a todos tus clientes.
5. Monitorea los envíos
Este es uno de los pasos cruciales que podría garantizar más de una compra por parte de tus clientes. Desde el momento que se crea el número de seguimiento, los clientes ya están ansiosos por recibir sus prendas, así que lo correcto es no defraudarlos y estar al pendiente de los envíos en caso de que haya inconvenientes. Puedes mantener tranquilos a tus clientes si les envías mensajes constantes sobre el status de sus pedidos, o proporcionar las guías de seguimiento para que estén al pendiente de sus envíos.
Conclusión
Las tiendas de moda son una gran oportunidad de negocio en el mercado digital, pero el éxito dependerá de su ejecución. Elementos como las fotografías, los medios de pago, descripciones del producto, etcétera, juegan un rol fundamental, ya que si cumples con esos elementos y les agregas el toque especial de tu marca, lograrás diferenciarte entre la competencia.
¡Recuerda! Tener un tienda de moda con Shopify puede llegar a ser abrumante, pero, afortunadamente, los Shopify Partners como Getmore, estamos aquí para ayudarte a resolver todas dudas y a impulsar tu comercio en línea. Acércate con nosotros, estamos listos para comenzar.