Antes de migrar de WooCommerce a Shopify tu tienda online, es importante entender los pasos a seguir y la razón de cada uno. Si bien la facilidad de uso y la seguridad son características clave por las que los negocios toman la decisión de cambiar su plataforma de comercio electrónico, también puedes asegurar una transición sin problemas y desbloquear beneficios eficaces. Tómate tu tiempo y ¡toma nota!
Diferencias entre WooCommerce y Shopify
Shopify vs. WooCommerce: ¿Cuál es tu mejor opción? Ambas plataformas tienen ventajas únicas, sin embargo, elegir entre las dos depende en gran medida de las necesidades y objetivos de un negocio.
WooCommerce es un plugin abierto que puede transformar cualquier sitio web de WordPress en una tienda online. Es ideal para quienes buscan máxima flexibilidad y control sobre su e-commerce, y no les importa invertir en funcionalidades adicionales.
Por su lado, Shopify es perfecto para empresas que buscan una solución simple y lista para usarse, con menos preocupaciones técnicas y un enfoque sencillo en la gestión. Al invertir en un plan mensual, esta plataforma se encarga del mantenimiento y de la seguridad, además de brindar soporte técnico.
¿Cuándo migrar a Shopify tu tienda online?
Una “red flag” muy clara es el tiempo de carga de tu e-commerce, si es es lento y diferentes elementos como las fotografías del producto no cargan en su totalidad, quiere decir que necesitas un rediseño web, con un servidor más potente que ofrezca un rendimiento rápido —sin que debas preocuparte por la infraestructura.
Si notas que WooCommerce no tiene el rendimiento que buscas para tu tienda en línea, Shopify simplifica estos procesos con su interfaz amigable y su gran ecosistema de aplicaciones.
Migrar de WooCommerce a Shopify es una decisión estratégica en función de las necesidades de tu marca. Si ya no quieres lidiar con problemas técnicos, dependencia o configuraciones de seguridad, cambiar tu tienda online a la plataforma de comercio electrónico en cuestión es una gran opción.
Ventajas de migrar de WooCommerce a Shopify
Facilidad de uso e interfaz amigable
Como antes mencionamos, una de las ventajas más significativas de Shopify es su interfaz intuitiva y fácil de usar, diseñada para atender a todos los usuarios sin importar su nivel de habilidad. Además, simplifica la gestión diaria para los propietarios de negocios. Claro, también es importante la mejora continua, así que optimiza tu tienda en línea de manera periódica.
Administración y seguridad
Shopify ofrece alojamiento integrado y totalmente gestionado. Esto significa que se encarga de todos los aspectos técnicos, como el hosting optimizado para el rendimiento, garantizando tiempos de carga de página rápidos, lo que puede conducir a mayores tasas de conversión. Además, proporciona certificación SSL y cumplimiento PCI desde el primer momento, lo que facilita la gestión de las transacciones y la protección de los datos de los clientes.
Soporte integral
La atención al cliente que brinda Shopify es 24/7, y puede ser a través de chat en vivo, correo electrónico y teléfono. Esto significa que, sin importar en qué parte del mundo te encuentres, cualquier problema técnico o pregunta puede ser atendida de inmediato, minimizando el tiempo de inactividad y mejorando la satisfacción del cliente.
Mejor optimización móvil
Hoy en día, es muy fácil hacer triunfar un e-commerce con un diseño web responsivo, es decir, que se adapte a cualquier dispositivo. Si bien los formatos entre una computadora de escritorio, un celular y una tablet son distintos, es importante que tu tienda reaccione y sea amigable en cualquiera de ellos.
Shopify es conocido por su optimización móvil incorporada, que garantiza que las tiendas en línea ofrezcan una experiencia fluida sin importar el dispositivo.
SEO avanzado y herramientas de marketing
Una estrategia SEO es fundamental para que tu tienda sea relevante y aparezca en los motores de búsqueda. Shopify ha hecho grandes avances en la integración de funciones avanzadas de SEO y herramientas de marketing, por lo tanto, los usuarios pueden optimizar sus tiendas, gestionar URLs SEO-amigables y crear metaetiquetas convincentes sin necesidad de plugins adicionales.
Asimismo, Shopify facilita la realización de campañas de marketing con herramientas integradas de automatización y marketing por correo electrónico, que pueden ayudar al ahorro en herramientas de terceros y a centralizar esfuerzos.
Pasos para migrar tu tienda online de WooCommerce a Shopify
Migrar de WooCommerce a Shopify puede ser un proceso delicado, sin embargo, sabiendo a detalle el paso a paso puedes minimizar errores y asegurar una transición fluida. Antes de iniciar de lleno a la guía, es importante mencionar que agencias de desarrollo de e-commerce (Shopify Partners) como Getmore, pueden ser tus aliadas en esta transición.
1. Realiza una copia de seguridad de tu tienda de WooCommerce
Asegúrate de hacer una copia de seguridad de tu tienda de WooCommerce, incluyendo tu base de datos y archivos, para evitar la pérdida de datos. Con ella, tienes un “respaldo” en caso de que en la migración surgan problemas.
2. Crea una cuenta de Shopify
Regístrate para obtener una cuenta de Shopify y configura un plan para comenzar a crear tu tienda. Este paso, desde luego, es imprescindible.
3. Exporta tus productos de WooCommerce
Utiliza la herramienta de exportación incorporada que ofrece WooCommerce, o bien, un plugin (por ejemplo, «Product CSV Import Suite») para exportar tus productos como archivos CSV.
4. Importa datos, órdenes, clientes y productos a Shopify
Antes de comenzar la migración, es crucial definir y entender varios aspectos clave:
- Cantidad de usuarios y órdenes a migrar: Shopify registrará todos los usuarios, incluidos aquellos que compraron como invitados en WooCommerce, lo que generalmente resulta en más usuarios migrados que los registrados en WooCommerce.
-
Velocidad y tiempos de migración: Dependiendo del volumen de datos y del plan de la tienda, la migración puede variar en velocidad. Es importante coordinar estos tiempos con tu equipo para alinear expectativas y fechas de lanzamiento.
- Ejemplo: Una migración de 38,000 órdenes y 5,000 usuarios puede llevar aproximadamente 9 días hábiles bajo un plan básico en Shopify, sin incluir el tiempo invertido en, por ejemplo, contacto con Soporte.
-
Información de productos: Es vital que todos los productos y variantes estén configurados en Shopify con los mismos SKUs (conjuntos de números y letras para identificar tus productos) que en WooCommerce para garantizar que las órdenes migradas se vinculen correctamente a los productos.
*OJO: Una vez que inició la migración, recomendamos no crear productos nuevos en WooCommerce ya que retrasaría el proceso de migración, además que las órdenes que puedan generarse con ese nuevo producto no se sincronizarán correctamente en Shopify. - Reseñas de productos: Si la tienda tiene reseñas, se deben planificar para ser migradas a Shopify utilizando Judge.me. Es necesario verificar si las reseñas son nativas de WooCommerce o provienen de alguna aplicación externa.
- Fechas de migración: Planifica la migración en etapas, comenzando con una carga de prueba un mes antes del lanzamiento y realizando la migración completa dos semanas antes de la gran fecha de lanzamiento de tu e-commerce en Shopify.
- Órdenes abiertas en WooCommerce: Es fundamental revisar las órdenes activas en WooCommerce y establecer cómo se manejarán durante la migración.
5. Configura el dominio y redirecciones a Shopify
Es esencial que configures un subdominio para WooCommerce antes de propagar el dominio principal a Shopify. Si trabajas junto con un Shopify Partner, te aseguras de que todas las página de WooCommerce, eventualmente redirigan a tu tienda en Shopify, de tal forma que no perderás usuarios en el camino.
6. Configuración y preparativos previos a la migración
Accesos y permisos: Asegúrate de tener los accesos completos al panel de WooCommerce, incluidos los permisos para instalar y configurar plugins necesarios para la migración de información y/o reseñas.
- Creación de productos en Shopify: Todos los productos deben estar configurados con su nombre, precio y SKU en Shopify antes de iniciar la migración. Si los SKUs no coinciden, las órdenes no se vincularán correctamente.
- Moneda utilizada: Revisa si las órdenes en WooCommerce y Shopify utilizan la misma moneda. Si no es así, esto debe ser gestionado adecuadamente durante la migración.
7. Realiza pruebas de migración
- Ejecutar una migración de prueba: Migra un pequeño conjunto de datos (10 órdenes y 10 usuarios) con ayuda del partner o herramienta que te ayudará a conectar ambas tiendas para verificar que el proceso está rindiendo frutos y funciona correctamente.
- Auditar resultados: Revisa que las órdenes y usuarios migrados coincidan con la información en WooCommerce. Es normal que aparezcan más usuarios en Shopify debido a la diferencia en cómo se gestionan los compradores invitados.
8. Migración de Reseñas de Productos
- Instalar y configurar Judge.me: Instala el plugin en WooCommerce para exportar las reseñas y prepáralas para la importación en Shopify.
- Cargar el CSV de la exportación de reseñas en Shopify: Ajusta los identificadores de productos y maneja la migración en dos fases: una antes del lanzamiento y otra después para capturar todas las reseñas nuevas.
9. Primera Migración Real
- Coordinar con el partner o herramienta que te ayudará en conectar y migrar ambas tiendas: Asegúrate de que todo esté listo para la primera migración masiva de órdenes y usuarios.
- Auditar las órdenes migradas: Revisa un porcentaje significativo de las órdenes para asegurarte de que los datos se hayan transferido correctamente y que los productos estén vinculados a las órdenes.
10. Migración Final
- Realizar la migración final: Esta incluye todas las órdenes y usuarios creados después de la primera migración hasta la fecha de lanzamiento en Shopify.
-
Auditar resultados: Realiza una auditoría similar a la de la primera migración para confirmar la precisión de los datos y que se hayan migrado todas las órdenes.
- En el caso de que no se hayan migrado correctamente, contacta al partner o soporte de la herramienta correspondiente.
- Comunicación con el equipo: En caso de trabajar con un grupo de personas, infórmales sobre la finalización de la migración para que todos estén en línea con el proceso. Muéstrales los ajustes o nuevas herramientas que hayas agregado para que se familiaricen con la tienda online. Por último, deshabilita el subdominio de WooCommerce.
11. Invitación Masiva para Activar Cuentas de Usuarios
- Preparar la invitación masiva: Utiliza Matrixify para enviar correos de invitación a los usuarios para activar sus cuentas en la nueva tienda Shopify.
- Seguir buenas prácticas: Asegura que el correo de notificaciones esté autenticado para evitar problemas con filtros de spam y maneja el envío en lotes para evitar sobrecargas.
Herramientas necesarias para que la migración sea todo un éxito
- Partner o herramienta para conectar Shopify con WooCommerce: Facilita la transferencia de datos entre ambas plataformas.
- Matrixify: Se utiliza para invitar masivamente a los usuarios de WooCommerce a activar sus cuentas en Shopify.
- Judge.me: Recomendado para la gestión de reseñas en la nueva tienda Shopify. Recuerda que esta sección es esencial y decisivo para algunos compradores.
- Accesos: Es necesario contar con acceso total al panel de administración de WooCommerce para que la migración sea más ágil.
- Google Sheets: Esta herramienta de Google sirve para organizar y verificar datos durante la migración.
Pasos adicionales para migrar tu tienda WooCommerce a Shopify
No te olvides del SEO.
Después de haber hecho las pruebas necesarias y haber verificado que la migración de WooCommerce a Shopify fue exitosa, puedes verificar el SEO dentro de tu e-commerce para que, al momento que un usuario realice una búsqueda en Google (por ejemplo), tu tienda online aparezca en las primeras posiciones.
Es posible configurar redireccionamientos para todas las páginas clave de tu sitio con el fin de mantener tu posicionamiento SEO. Una vez que tu tienda esté activa, sería útil revisar cuáles de tus páginas reciben más tráfico y asegurarte de que estas re-dirigan correctamente a tu tienda de Shopify.
Establece el plan de invitación masiva de activación de cuenta para los usuarios.
Como sugerencia, aplica este paso solo en caso de que desees invitar masivamente a los usuarios migrados para activar sus cuentas. De lo contrario, puedes ir directamente al paso siguiente.
Primero, deberás definir el volumen de usuarios a invitar. Hay que acordar si se desea invitar sólo a los usuarios que existen en WooCoomerce o todos los generados en Shopify sin distinción. Después, cuando lo hayas hecho, y dependiendo del volumen de la población, hay que decidir el plan de Matrixify. Éste sólo será requerido por un mes cuando el proceso de migración de usuarios y órdenas a Shopify haya concluido.
¿Qué herramienta conecta tu tienda WooCommerce con la de Shopify?
Es importante decidir este paso para que puedas negociar el servicio o membresía que necesites conforme lo que busques para mejorar en tu tienda online. Recuerda que entre más aliados tengas para ayudarte en este proceso, mejor será el resultado.
Preguntas frecuentes sobre migración de WooCommerce a Shopify
¿Es difícil es migrar de WooCommerce a Shopify?
La migración no necesariamente es difícil, sin embargo, es esencial una planificación meticulosa, además de llevarla a cabo con un amplio conocimiento de ambas plataformas. En el camino siempre se presentan desafíos que dependen de la complejidad de tu tienda, pero, para conseguir una migración eficaz, no dudes en contactar a Getmore.
¿Cuánto tiempo lleva migrar de WooCommerce a Shopify?
Pese a que toma hasta ocho semanas migrar de WooCommerce a Shopify, es importante tomar en cuenta que esta estimación puede variar en función de tu tienda y la familiaridad con complicaciones técnicas.
¿Se necesita un experto para migrar de WooCommerce a Shopify?
Si no tienes conocimientos en migración y complejidad técnica, necesitarás un experto como Getmore para llevar tu migración a cabo.
Conclusión
Migrar clientes y órdenes de WooCommerce a Shopify, así como ofrecer una excelente experiencia de usuario a tus clientes, requiere de un trabajo detallado para que cada paso se ejecute correctamente y no perjudique los datos existentes de tu tienda online o sitio web.
Esto implica varias etapas, desde la preparación, la exportación e importación de datos, hasta la revisión final y el monitoreo post-lanzamiento u optimización continua de las métricas principales. La clave para conseguir un éxito asegurado, es trabajar mano a mano con un Shopify Plus Partner que se encargue de que cada parte del proceso sea llevado a cabo conforme las necesidades que requiera tu e-commerce.
Acércate con los e-commerce experts y te ayudamos a llevar tu tienda online al siguiente nivel con Shopify.